Reflexión
Lo que sabía y no sabía en el aprender a aprender por competencias
El trabajar este semestre mediante el modelo de competencias ha sido una experiencia completamente nueva ya que antes solamente había trabajado de forma tradicional que conllevaba métodos de enseñanza distintos. Algunos de los retos que enfrenté mayormente fue el dejar la independencia hacia el profesor y ser más autodidacta, el comenzar a buscar información y organizarla por cuenta propia, ya que, aunque anteriormente he hecho eso, aún debía de desarrollarlo más por lo cual me ayudó mucho manejar este modelo a través de todo el semestre para ser más autónomo y ser más responsable, así como tener un aprendizaje continuo.
Mi aprendizaje áulico y virtual
Mi aprendizaje en el aula fue diferente a lo que estaba acostumbrada anteriormente, ya que se manejó una dinámica de trabajo en la que se realizaban reuniones. En cada una se asignaba un líder, quien elaboraba la minuta con las actividades a realizar y la forma en que se organizarían.
Los líderes se asignaban por un periodo determinado, de modo que cada integrante del equipo tuviera la oportunidad de liderar. En general, todos los integrantes lideraron de buena manera y se avanzaba a buen ritmo, aunque de vez en cuando surgían complicaciones. Algunos líderes eran poco empáticos y su trato con el equipo resultaba algo difícil de manejar. Sin embargo, supimos enfrentar esos desafíos y continuar trabajando de forma responsable.
En cuanto a mi tiempo de liderazgo, no pude desarrollarme muy bien en ese rol, ya que los tiempos de entrega cambiaban por las fechas festivas. Me tocó liderar durante las vacaciones, cuando muchos integrantes no podían participar con regularidad. Además, la mayoría de las actividades ya estaban desarrolladas por el líder anterior. Aun así, aproveché el poco tiempo que tuve para corregir o completar las tareas que faltaban.
En el espacio virtual, consultábamos el portal del docente (https://www.minervacj2000.com/) para revisar las rúbricas, instrucciones y formatos que debían seguir los trabajos. También utilizábamos fuentes confiables para nuestras investigaciones, como Perplexity, ChatGPT, Scielo y Google Académico, según los temas que íbamos viendo.
Para el Portafolio de Evidencias (PEV), usamos la plataforma Wix. Aunque ya la había utilizado antes, al principio se me dificultó un poco recordar cómo usar algunas funciones. Sin embargo, logré adaptarme nuevamente. Esta herramienta nos permitió expresar nuestra creatividad y reunir la información relevante que desarrollamos en cada parcial.
Competencias desarrolladas con el AOP
Mediante las evaluaciones que fuimos realizando, pude darme cuenta de que adquirí y desarrollé aún más diversas competencias. Por ejemplo, logré mejorar un poco más mi liderazgo, fortalecí el trabajo en equipo, el manejo de herramientas digitales para buscar información confiable y la forma de gestionarla.
También reforcé mi capacidad de adaptabilidad y flexibilidad para ajustarme a esta nueva forma de aprendizaje. Además, desarrollé un pensamiento más crítico, lo que me permitió tomar decisiones más acertadas y asumir con responsabilidad las tareas que nos asignaban los diferentes líderes de equipo. Pude aplicar los conocimientos previos que había adquirido para la realización del proyecto de investigación de mercados.
A través de las evaluaciones y coevaluaciones, identifiqué las áreas en las que he mejorado y aquellas en las que todavía necesito seguir desarrollándome. Esto me será de gran ayuda para seguir mejorando día con día y así poder convertirme en una excelente profesional, capaz de entregar trabajos de calidad.
Lo aprendido y lo que falta por seguir mejorando en mi propio proceso de aprendizaje
Durante el curso, viví un proceso de aprendizaje continuo en el que logré fortalecer varias competencias. Aprendí a gestionar mejor mi tiempo, organizando y priorizando tareas para cumplir con los plazos y objetivos establecidos. También reforcé el trabajo en equipo, ya que compartía ideas con los demás integrantes y aprendía de sus aportes. Además, desarrollé mi pensamiento crítico, lo que me permitió tomar decisiones de manera más acertada.
Sin embargo, considero que aún necesito trabajar en mi comunicación efectiva, ya que a veces me cuesta transmitir mis ideas de forma clara a los demás. También debo seguir mejorando mi liderazgo, ya que todavía no me siento completamente segura al organizar, dirigir o mantener el control del grupo para alcanzar los objetivos que nos proponemos.
Espero que, durante el resto de mi formación académica, pueda seguir fortaleciendo estas competencias y volver a aplicar este modelo de aprendizaje, que no solo me ha sido útil en el ámbito académico, sino que también me servirá en mi desarrollo profesional.